NOMBRE DEL PROYECTO: “CORPUS HERMETCUM”
TEMA: El tema de la exposición es “LA ALQUIMIA como ciencia HERMÉTICA”.
TEMA: El tema de la exposición es “LA ALQUIMIA como ciencia HERMÉTICA”.
INTRODUCCIÓN
La idea del proyecto parte de un proyecto de diseño de una pieza de “joyería de autor”.
El tema del anterior proyecto era una investigación sobre el origen de los amuletos usados en la actualidad y ese origen se encuentra en África y es tan antiguo como el mismo ser humano, su llegada a Europa fue de mano de los Fenicios gracias a sus rutas comerciales.
Encontré en esta investigación que realmente eran los fenicios los que servían de materia prima para trabajar a los Egipcios, de esa relación nació el descubrimiento del vidrio, y posteriormente los egipcios devolvían los objetos creados a los Fenicios para su venta y distribución.
Hubo una relación de amor surgida gracias a estas rutas comerciales, la existente e histórica entre el Rey Salomón poseedor de la sabiduría suprema, y de quien su primera mujer era hija de un faraón egipcio, y la Reina de Saba.
De esta historia bíblica, nace el conocido símbolo de la estrella de seis puntas o estrella del rey David, que era un anillo que este entregó a su hijo Salomón, y que posteriormente Salomón entregó a la Reina de Saba.
El sello de Salomón es un verdadero compendio del pensamiento hermético. Este diagrama con sus dos triángulos entrelazados formando una estrella de seis puntas, es el símbolo de la Piedra Filosofal, meta de la Gran Obra. Puede servir para numerosas explicaciones: por ejemplo, como símbolo del microcosmos humano comprendido en el macrocosmos universal o evocar igualmente la tríada material, base del magisterio alquímico, que comporta para algunos la materia prima, el mercurio y el azufre y para otros el mercurio, el azufre y la sal. Estas materias son el objeto de tres obras distintas del magisterio, o de tres etapas en la consecución de la Gran Obra Alquímica. Para obtener el oro filosófico, es preciso, en términos simbólicos, dar muerte a los metales imperfectos con el fin de extraerles el azufre; es decir, la exhumación del espíritu fuera del cuerpo. Esta extracción se realiza por el mercurio –disolvente de metales- obtenido a partir de la materia prima. El sello de Salomón consta de siete partes que corresponden a los siete metales siendo la central la del oro. Contiene, además, los cuatro elementos:
La idea del proyecto parte de un proyecto de diseño de una pieza de “joyería de autor”.
El tema del anterior proyecto era una investigación sobre el origen de los amuletos usados en la actualidad y ese origen se encuentra en África y es tan antiguo como el mismo ser humano, su llegada a Europa fue de mano de los Fenicios gracias a sus rutas comerciales.
Encontré en esta investigación que realmente eran los fenicios los que servían de materia prima para trabajar a los Egipcios, de esa relación nació el descubrimiento del vidrio, y posteriormente los egipcios devolvían los objetos creados a los Fenicios para su venta y distribución.
Hubo una relación de amor surgida gracias a estas rutas comerciales, la existente e histórica entre el Rey Salomón poseedor de la sabiduría suprema, y de quien su primera mujer era hija de un faraón egipcio, y la Reina de Saba.
De esta historia bíblica, nace el conocido símbolo de la estrella de seis puntas o estrella del rey David, que era un anillo que este entregó a su hijo Salomón, y que posteriormente Salomón entregó a la Reina de Saba.
El sello de Salomón es un verdadero compendio del pensamiento hermético. Este diagrama con sus dos triángulos entrelazados formando una estrella de seis puntas, es el símbolo de la Piedra Filosofal, meta de la Gran Obra. Puede servir para numerosas explicaciones: por ejemplo, como símbolo del microcosmos humano comprendido en el macrocosmos universal o evocar igualmente la tríada material, base del magisterio alquímico, que comporta para algunos la materia prima, el mercurio y el azufre y para otros el mercurio, el azufre y la sal. Estas materias son el objeto de tres obras distintas del magisterio, o de tres etapas en la consecución de la Gran Obra Alquímica. Para obtener el oro filosófico, es preciso, en términos simbólicos, dar muerte a los metales imperfectos con el fin de extraerles el azufre; es decir, la exhumación del espíritu fuera del cuerpo. Esta extracción se realiza por el mercurio –disolvente de metales- obtenido a partir de la materia prima. El sello de Salomón consta de siete partes que corresponden a los siete metales siendo la central la del oro. Contiene, además, los cuatro elementos:

cuyos signos reunidos en la estrella hermética expresan la unidad cósmica. Esta concepción unitaria del universo en su estado de perfección se opone a un caos inicial puesto en orden por el Demiurgo, con el cual el alquimista ambicionaba identificarse. La unidad cósmica, base del pensamiento hermético, está simbolizada igualmente por la Serpiente Uroboros, imagen del Uno-Todo ('en to pan). Su forma circular, símbolo del mundo, es una alusión al "principio de clausura" o al secreto hermético. Por añadidura, enuncia la eternidad concebida como "eterno retorno". Lo que no tiene ni principio ni fin.
Este elemento me llevó a investigar obligatoriamente sobre la Alquimia y es un tema que me interesa mucho por el propio desconocimiento de esta ciencia pero que gracias a ella hoy día tenemos muchos elementos utilizados en nuestra vida normal como por ejemplo los medicamentos, que no son más que la extensión de la alquimia al pretender alargarnos la vida.
Así que decidí retomar el tema con distinto tratamiento esta vez partiendo del texto: LA TABLA ESMERALDA, escrito por Hermes Trimegisto, padre de la Hermética y principal alquimista del antiguo Egipto.
DOCUMENTACIÓN
La documentación utilizada ha sido la Historia de la Alquimia, sus símbolos, sus escritos, las relaciones existentes entre la gematría, que es en la cábala la traducción de textos a números y la Alquimia, así como la gente conocida y no tan conocida que la practicó, entre ellos Gaudí, Ramón Llull, o Tomás de Aquino.
En la bibliografía se indican los Libros consultados y las Páginas WEB visitadas.
DESCRIPCIÓN
Consiste en una pieza central, construida con cubos de vidrio transparente de color verde esmeralda que tienen luz en el interior. Esta será la única luz existente en la sala. Un texto del alquimista del Antiguo Egipto y creador de la ciencia Hermética Hermes Trimegisto, llamado “LA TABLA ESMERALDA”, recorrerá las paredes de la sala delimitando el espacio y obligando al espectador a observar la pieza tanto desde dentro como fuera.
IDEACIÓN DEL PROYECTO EXPOSITIVO
Para el desarrollo de la idea partí del texto que antes he nombrado, y que me sirvió como principal fuente de inspiración.
El texto dice:
…“Asciende de la Tierra al Cielo,y de nuevo desciende a la Tierra,y recibe la fuerza de las cosas superiores y de las inferiores.
Así lograrás la gloria del Mundo entero.Entonces toda oscuridad huirá de ti.”…
Por esto decidí que el objeto principal debía ser una lámpara por la última frase del párrafo, para ser una lámpara debía de usar vidrio, Fayenza era el nombre con el que se conocía entonces en Egipto, ya que fue uno de los elementos de uso de los alquimistas egipcios. Este enlace de ideas me llevó a decidir que la forma del cristal debía ser una tabla que tendría alguna inscripción, en honor a la tabla esmeralda y por supuesto su color el verde esmeralda también.
En un principio, solo se trataba de un objeto, pero poco a poco pensé en la idea siguiente presentada en el texto:
…“lo que está de abajo es como lo que está arriba,y lo que está arriba es como lo que está abajo,para realizar el milagro de la Cosa Única.”…
Así, la pieza se convirtió en un simple módulo de una pieza de gran tamaño, ya pensé en que debía ser un volumen que permitiera al espectador meterse en su interior, para adentrarlo en el mundo místico de la Alquimia a la cual le debemos tanto.
En cada cara de cada cubo, habrá inscrito un signo alquímico, de esta forma al tener luz dentro se proyectará sobre la sala, y aumentará la potencia visual del objeto, y la sensación de misticismo con signos ininteligibles para los espectadores.
La idea de poner el texto recorriendo la sala es porque aunque realmente solo el que sabe de alquimia entiende dicho texto, resulta muy atractivo precisamente por lo oculto que posee, y disponerlo de esta forma ayuda a que el espectador recorra la sala y se empape de la atmósfera creada al proyectarse la luz del objeto de vidrio, única luz existente en la sala.
El tamaño de los cubos-modulo, que es 50x50cm, fue porque consideré importante que fueran piezas potentes por si mismas de forma individual, y más potente aun en conjunto por supuesto, al unir 85 piezas para formar la pieza final.
Barajé la posibilidad de que fuera una pirámide, que tal vez en otra pieza podría ser, pero me convencía más el cubo, por su relación en cuanto a significado con la “piedra filosofal”, de la cual se dice que en la mitad de su desarrollo ha de ser un cubo.
Posteriormente buscando la simbología del cubo y la pirámide encontré las referencias artísticas que me harían decidir finalmente la forma de la pieza.
REFERENCIAS
Las referencias encontradas fueron tres en concreto, Gaudí, Dalí, y un artista actual, Hiro Yamagata.
En la obra de Gaudí se hallan innumerables ejemplos de simbología esotérica relacionada con la masonería, la alquimia y el hermetismo. Véase en el siguiente artículo:
SÍMBOLOS ALQUIMISTAS EN GAUDÍ
Éstos son sólo algunos de los más destacados: HORNO DE FUSIÓN O ATANOREl horno de fusión o atanor es el instrumento más característico de un laboratorio alquímico. En el Park Güell, sobre la escalinata de la entrada, nos encontramos con una estructura en forma de trípode que en su interior contiene una piedra sin desbastar, en bruto, perpetuamente mojada por un pequeño surtidor. Este elemento representa la estructura básica de un horno de fusión alquimista y es una copia del modelo que aparece en un medallón del pórtico principal de la catedral de Notre-Dame de París. Básicamente, el atanor consta de una envoltura exterior compuesta de ladrillos refractarios o cemento. Su interior está lleno de cenizas que envuelven el "huevo filosófico", la esfera de vidrio en cuyo interior se halla la materia prima o piedra sin desbastar. Un fuego situado en la parte interior es el encargado de calentar el huevo, pero no directamente, ya que es difuminado por las cenizas. La alquímia, además de una técnica espiritual o forma de mística, se basaba también en el trabajo sobre minerales y operaciones físicas concretas y se caracterizaba por la equivalencia o paralelismo entre las operaciones del laboratorio y las experiencias del alquimista en su propio cuerpo. De esta manera, el atanor representaba la reproducción del cuerpo, el azufre era el alma, el mercurio era el espíritu, el sol el corazón y el fuego la sangre. Las etimologías de la palabra atanor son dos: por un lado derivaría del árabe "attannûr", horno y por otro procedería de la palabra griega "thanatos", muerte, la cual, precedida de la partícula "a", expresaría el significado "no muerte", es decir, vida eterna, etc.
LOS TRES GRADOS DE PERFECCIÓN DE LA MATERIA
Aquí hacemos referencia a la piedra en bruto que se encuentra en el interior del atanor. La piedra sin desbastar representa el primer grado de perfección de la materia, el segundo grado viene representado por la piedra desbastada en forma de cubo, y en tercer lugar un cubo acabado en punta, es decir, con una pirámide superpuesta. En la simbología masónica estas tres formas representan también las tres posiciones que se pueden ir asumiendo dentro de la Logia: aprendiz, compañero y maestro; tal como eran los grados tradicionales de las hermandades obreras medievales. Gaudí plasmó en la torre Bellesguard, también conocida como Casa Figueras, todo este simbolismo. La estructura del edificio, situado al pie de la sierra de Collserola y construido con piedra y ladrillo, está formada por un cubo coronado por una pirámide truncada. La orden de los francmasones dice que "cada hombre debe tallar su piedra". Y es que esa piedra será tanto la piedra angular del templo como la piedra angular de la personalidad del masón. El trabajo ulterior de perfeccionamiento consistirá en superponer una pirámide al cubo.
O como también encontré que Dalí pintó un Cubo con letras pintado por Salvador Dalí en 1960 que me llamó la atención porque se acercaba mucho a lo que yo pretendía realizar.
El caso de Hiro Yamagata, me sirvió para ver la potencia de la pieza de cristal.
El artista japonés Hiro Yamagata encargó a la empresa guipuzcoana la construcción de dos edificios cúbicos de veinte metros de lado que se colocaron el pasado agosto junto al museo Guggenheim de Bilbao y permanecerán allí hasta abril. Los pequeños cubos, que reciben el nombre de Campo Cuántico X3, pretenden ser, según su autor, una instalación artística con propiedades terapéuticas utilizando el color.
Por todas estas referencias decidí que finalmente la forma debía se un Cubo, como símbolo de la piedra filosofal…
Una vez terminado el proceso creativo de la pieza pasé a realizar un cartel explicativo del proceso, en el que se resumiese todo el proceso y se explicase como sería la pieza final.
Al principio, comencé por un concepto más publicitario que explicativo pero no era lo que se pretendía y tras muchas pruebas conseguí dar con el formato adecuado.
A continuación se adjuntan las pruebas impresas en papel fotográfico a escala reducida.
O como también encontré que Dalí pintó un Cubo con letras pintado por Salvador Dalí en 1960 que me llamó la atención porque se acercaba mucho a lo que yo pretendía realizar.
El caso de Hiro Yamagata, me sirvió para ver la potencia de la pieza de cristal.
El artista japonés Hiro Yamagata encargó a la empresa guipuzcoana la construcción de dos edificios cúbicos de veinte metros de lado que se colocaron el pasado agosto junto al museo Guggenheim de Bilbao y permanecerán allí hasta abril. Los pequeños cubos, que reciben el nombre de Campo Cuántico X3, pretenden ser, según su autor, una instalación artística con propiedades terapéuticas utilizando el color.
Por todas estas referencias decidí que finalmente la forma debía se un Cubo, como símbolo de la piedra filosofal…
Una vez terminado el proceso creativo de la pieza pasé a realizar un cartel explicativo del proceso, en el que se resumiese todo el proceso y se explicase como sería la pieza final.
Al principio, comencé por un concepto más publicitario que explicativo pero no era lo que se pretendía y tras muchas pruebas conseguí dar con el formato adecuado.
A continuación se adjuntan las pruebas impresas en papel fotográfico a escala reducida.
TEXTO DE LA EXPOSICIÓN
LA TABLA ESMERALDA
( Hermes Trimegisto)
Verdadero, sin falsedad, cierto y muy verdadero:lo que está de abajo es como lo que está arriba,y lo que está arriba es como lo que está abajo,para realizar el milagro de la Cosa Unica.
Y así como todas las cosas provinieron del Uno, por mediación del Uno,así todas las cosas nacieron de esta Unica Cosa, por adaptación.
Su padre es el Sol, su madre la Luna,el Viento lo llevó en su vientre,la Tierra fué su nodriza.
El Padre de toda la Perfección de todo el Mundo está aquí.Su fuerza permanecerá íntegra aunque fuera vertida en la tierra.
Separarás la Tierra del Fuego,lo sutil de lo grosero,suavemente,con mucho ingenio.
Asciende de la Tierra al Cielo,y de nuevo desciende a la Tierra,y recibe la fuerza de las cosas superiores y de las inferiores.
Así lograrás la gloria del Mundo entero.Entonces toda oscuridad huirá de ti.
Aquí está la fuerza fuerte de toda fortaleza,porque vencerá a todo lo sutily en todo lo sólido penetrará.
Así fue creado el Mundo.Habrán aquí admirables adaptaciones,cuyo modo es el que se ha dicho.
Por ésto fui llamado Hermes Tres veces Grandísimo,poseedor de las tres partes de la filosofía de todo el Mundo.
Se completa así lo que tenía que decir de la obra del Sol.
LA TABLA ESMERALDA
( Hermes Trimegisto)
Verdadero, sin falsedad, cierto y muy verdadero:lo que está de abajo es como lo que está arriba,y lo que está arriba es como lo que está abajo,para realizar el milagro de la Cosa Unica.
Y así como todas las cosas provinieron del Uno, por mediación del Uno,así todas las cosas nacieron de esta Unica Cosa, por adaptación.
Su padre es el Sol, su madre la Luna,el Viento lo llevó en su vientre,la Tierra fué su nodriza.
El Padre de toda la Perfección de todo el Mundo está aquí.Su fuerza permanecerá íntegra aunque fuera vertida en la tierra.
Separarás la Tierra del Fuego,lo sutil de lo grosero,suavemente,con mucho ingenio.
Asciende de la Tierra al Cielo,y de nuevo desciende a la Tierra,y recibe la fuerza de las cosas superiores y de las inferiores.
Así lograrás la gloria del Mundo entero.Entonces toda oscuridad huirá de ti.
Aquí está la fuerza fuerte de toda fortaleza,porque vencerá a todo lo sutily en todo lo sólido penetrará.
Así fue creado el Mundo.Habrán aquí admirables adaptaciones,cuyo modo es el que se ha dicho.
Por ésto fui llamado Hermes Tres veces Grandísimo,poseedor de las tres partes de la filosofía de todo el Mundo.
Se completa así lo que tenía que decir de la obra del Sol.